En un mundo cada vez más globalizado, la capacidad de recibir pagos internacionales de manera eficiente es esencial para dueños de negocios, emprendedores y profesionales independientes. Payoneer se ha convertido en una herramienta invaluable para aquellos que desean recibir pagos en dólares de sus clientes en todo el mundo. En este tutorial detallado, te guiaremos a través de los pasos para crear una cuenta bancaria en dólares con Payoneer y comenzar a recibir pagos sin complicaciones.
• Tipo de negocio (individual o compañía)
• Nombre y apellidos.
• Dirección de correo electrónico válida.
• Fecha de nacimiento.
Nacionalidad.
Dirección de residencia
Número de teléfono móvil. (Debes verificar el numero con un código de confirmación)
Otros datos
Pais del banco
Moneda (siempre coloca USD)
Nombre del banco
Número de cuenta
Código swift
y
Luego envía la solicitud haciendo clic en el botón azul “ ENVIAR SOLICITUD”.
Payoneer revisará tu información y documentos proporcionados para verificar tu identidad. Este proceso puede tomar algunos días laborables.
Recuerda que Payoneer ofrece servicios adicionales, como una tarjeta de débito prepago y la posibilidad de recibir pagos de diversas fuentes en todo el mundo. Asegúrate de explorar todas las funciones disponibles en tu cuenta de Payoneer según tus necesidades específicas.
¡Listo! Ahora tienes una cuenta en Payoneer para recibir pagos en dólares de forma sencilla y segura.
Paso 1: Accede al sitio web oficial de Payoneer en tu navegador web. Puedes hacerlo escribiendo «Payoneer» en tu motor de búsqueda preferido o visitando directamente www.payoneer.com.
Paso 2: Inicia el Proceso de Registro haciendo clic en el botón «Registrarse» o «Get Started» en la página principal de Payoneer.
Paso 3: Completa el Formulario de Registro donde se te pedirá que selecciones la cuenta adecuada según tus necesidades.
En este tutorial hemos colocado Freelancer, agencia o proveedor de servicios
Paso 4: Completa un formulario de registro en línea. Deberás proporcionar la siguiente información:
Primeros PasosInformación de contacto
Datos de seguridad
Contraseña
Algunas preguntas de seguridad
Documento de identidad que bien puede ser tu cédula
Otros datos Ahora la cuenta entrará en un proceso de revisión automática donde recibirás un correo electrónico para que confirmes tu dirección de correo, de esta forma tu cuenta estará asegurada.
y 
Recuerda que vas a recibir un correo electrónico diciendo: Tu solicitud para Payoneer se encuentra en revisión.
Paso 5: Actualiza los ajustes de seguridad seleccionando las 3 preguntas de seguridad con sus respectivas respuestas, recuerda que lo ideal es que coloques respuestas que solo tu puedas recordar y no necesariamente sean las correctas a cada pregunta.
y 
Al final recibirás un código de confirmación por correo electrónico
,
y 
Luego de unos minutos recibirás otro correo electrónico dándote la bienvenida a Payoneer y confirmando que tu cuenta ha sido aprobada.
Paso 6: Una vez que tu cuenta esté verificada, podrás crear una cuenta bancaria en dólares asociada a tu cuenta de Payoneer.
Es momento de empezar el proceso para obtener la cuenta bancaria internacional y para esto deberás dirigirte al menú a la izquierda y hacer clic en Recibir y luego al botón “COMENZAR”Después verás una pantalla con la información sobre Cuenta para recibir transferencias.
Deberás seleccionar el país: Estados Unidos (USD).
Luego envía la solicitud haciendo clic en el botón azul “ ENVIAR SOLICITUD”. 
Paso 7: Verificar tu Identidad
Payoneer tiene procedimientos de verificación de identidad para garantizar la seguridad de las cuentas. Deberás proporcionar información adicional, como una copia de tu documento de identificación (como pasaporte o licencia de conducir) y, en algunos casos, una prueba de domicilio (como una factura de servicios públicos). Sigue las instrucciones de Payoneer para cargar estos documentos de manera segura.Payoneer te pedirá la siguiente información:
- • Descripción de tu negocio
- • URL de tu sitio web o página de tu tienda online
- • Conexión con la página o URL proporcionada
- • Volumen de ventas mensuales